top of page

"Transformando las Métricas de Servicio al Cliente: De la Era de Productividad a la Era de Lealtad"


ree

El Desafío de las Métricas Obsoletas

Durante las últimas tres décadas, el servicio al cliente ha evolucionado dramáticamente. Hemos transitado desde un enfoque reactivo centrado en reducir costos, hacia la mitigación de la deslealtad mediante resoluciones sin esfuerzo, y ahora nos encontramos en la era donde el servicio debe impulsar el crecimiento y la lealtad del negocio.

Sin embargo, muchas organizaciones siguen midiendo el éxito con métricas de hace 20 años. Este desajuste entre objetivos modernos y métricas obsoletas crea una brecha crítica que impide demostrar el verdadero valor del servicio al cliente.


La Evolución en Tres Eras


La Era de Productividad (1990s-2000s)

  • Enfoque: Eficiencia y reducción de costos

  • Métricas clave: Tiempo promedio de manejo, llamadas por hora

  • Meta: Responder rápidamente al mayor volumen posible

La Era Sin Esfuerzo (2000s-2010s)

  • Enfoque: Experiencia del cliente y resolución de problemas

  • Métricas clave: Customer Effort Score, First Contact Resolution

  • Meta: Dejar al cliente con una percepción positiva de la interacción

La Era de Lealtad (2010s-presente)

  • Enfoque: Crecimiento del negocio y retención

  • Métricas clave: Value Enhancement Score, ingresos por upselling

  • Meta: Impactar positivamente la percepción del producto y la empresa



El Framework de Jerarquía de Métricas

La solución no es agregar más métricas, sino estructurarlas jerárquicamente:

ree

Nivel 1 - Objetivos de Negocio: Define claramente qué debe entregar el servicio al cliente. Los tres objetivos más comunes son:

  • Hacer crecer el negocio mediante cross-selling/upselling

  • Impulsar la lealtad del cliente

  • Reducir costos operativos


ree

Nivel 2 - Métricas Estratégicas: Máximo 2 métricas que demuestren directamente el logro de objetivos ante la alta dirección. Por ejemplo:

  • Para crecimiento: Tasa de conversión, ingresos por upselling

  • Para lealtad: Value Enhancement Score

  • Para reducción de costos: Costo por caso resuelto

ree

Nivel 3 - Métricas Operacionales: Entre 5-7 métricas que el equipo gerencial puede influenciar directamente:

  • Tasa de contención en autoservicio

  • Customer Effort Score

  • First Contact Resolution

  • Costo laboral por contacto

  • Adopción de funcionalidades del sistema

ree

Nivel 4 - Métricas de Equipo e Individuales: Métricas específicas por rol que los empleados pueden controlar directamente, limitadas a 5 métricas cuantitativas y 8 competencias cualitativas.


Pasos para la Transformación

  1. Empieza con una hoja en blanco: No audites las métricas actuales inicialmente

  2. Define objetivos SMART: Específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido

  3. Valida con stakeholders: Asegura alineación con liderazgo y áreas relacionadas

  4. Involucra al equipo: Construye buy-in desde la gerencia hasta los representantes

  5. Implementa gradualmente: Aprovecha los ciclos de planeación estratégica


Conclusión: El Momento de Actuar

La transformación de métricas no es solo un ejercicio técnico, es un cambio fundamental en cómo demostramos valor. Las organizaciones que alineen sus métricas con objetivos modernos estarán mejor posicionadas para justificar inversiones, motivar a sus equipos y, más importante, entregar resultados tangibles al negocio.

 
 
 

Comentarios


©  UMPALUMPEANDO

bottom of page